Your cart is currently empty!

Ozonoterapia
¿Qué es la ozonoterapia? La ozonoterapia es el empleo del ozono medicinal como medicamento biológico, apto y seguro para ser aplicado en el tratamiento de numerosas enfermedades, todas ellas en relación con el daño celular por exceso de radicales libres (estrés oxidativo). ¿Cuáles son los fundamentos de la terapia con ozono? Los efectos biológicos del…
¿Qué es la ozonoterapia?
La ozonoterapia es el empleo del ozono medicinal como medicamento biológico, apto y seguro para ser aplicado en el tratamiento de numerosas enfermedades, todas ellas en relación con el daño celular por exceso de radicales libres (estrés oxidativo).
¿Cuáles son los fundamentos de la terapia con ozono?
Los efectos biológicos del ozono provocados durante la exposición al plasma se deben a la formación de ROS y LOP (mensajeros de ozono). Los ROS mejoran la entrega de oxígeno en los eritrocitos. También estimulan los leucocitos y activan el sistema inmune. En las plaquetas el ozono favorece la liberación de citocinas (hormonas locales) y de factores de crecimiento. Los LOP aumentan la liberación de óxido nítrico en el endotelio. Los LOP favorecen la generación de eritrocitos superdotados y la liberación de células madre en la médula ósea. Finalmente, los LOP actúan sobre otros órganos, activando la regulación positiva de proteínas de choque oxidativo (OSP) y enzimas antioxidantes (superóxido dismutasa, catalasa y glutatión-peroxidasa).
¿Cuáles con las vías de aplicación de la terapia con ozono?
El ozono en términos generales es un gas medicinal el cual tiene diversas vías de aplicación, dentro de las que encontramos:
- Ozono Endovenoso
- Insuflación rectal
- Auto hemoterapia Menor
- Auto hemoterapia Mayor
- Inyección intraarticular
- Aplicación en bolsa
- Inyección intramuscular
- Ozono Local- Perivenoso
- Aplicación intravesical- Intrauretral
- Aplicación Intravaginal
- Agua Ozonizada
¿En qué enfermedades puede ser aplicada esta terapia?
La terapia con ozono puede ser aplicada en múltiples patologías o enfermedades, algunas son:
- Enfermedad isquémica crónica
- Enfermedades por depleción de ATP (perdida de energía)
- Degeneración macular de la retina
- Enfermedades infecciosas agudas o crónicas
- Enfermedad pulmonar
- Insuficiencia renal crónica
- Hernia discal
- Enfermedad asociada al estrés oxidativo
- Alergias- Autoinmunidad
- Inmunosupresión
- Modulador de la respuesta inflamatoria
- Efecto antioxidante
- Cáncer
- Enfermedades de colon
¿Es segura la terapia con ozono?
La aplicación de ozono terapéutico, es segura en manos de personal idóneo que tengan conocimiento sobre las técnicas, volúmenes, concentraciones y protocolos ya que, al ser un gas, bajo ciertas condiciones no adecuadas puede ser toxico, como, por ejemplo, no debe usarse nunca por vía inhalatoria.
¿Se requiere alguna preparación para este tratamiento?
Lo ideal antes de aplicar esta terapia es que sea evaluado por el profesional, dado que, por los efectos biológicos del ozono, este al entrar en contacto con el plasma genera especies reactivas de oxigeno que llevaran al organismo a un estado inicial de oxidación, por lo que seria adecuado bajo ciertas condiciones preparar al paciente con la aplicación o toma de antioxidantes.
¿En qué pacientes esta contraindicada la terapia con ozono?
La administración de ozono esta contraindicada, cuando se administra sistémicamente en estos casos:
- Deficiencia de glucosa 6-fosfato deshidrogenasa (favismo, anemia hemolítica aguda)
- Hipertiroidismo toxico
- Trombocitopenia
- Trastornos de la coagulación graves
- Inestabilidad cardiovascular grave
- Intoxicación alcohólica aguda
- Infarto agudo de miocardio
- Hemorragia masiva y aguda
- Durante los estados convulsivos
- Hemocromatosis
- Pacientes que reciben tratamiento con cobre o hierro mediante la administración IV